Se otea un panorama de grises y negros a la vuelta del público a los grandes acontecimientos y el fútbol no solo no es una excepción, sino que marca un punto de inflexión en las medidas cautelares que imponen criterios políticos y médicos, no sabemos en qué orden y con cual grado de influencia.
Lejos ya el mes de marzo del aciago 2020 donde se impusieron las restricciones severas en la asistencia de público a los magnos actos que frecuentaban grandes concentraciones humanas. Fue la culminación de una serie de medidas ya diseñadas con motivo del fulgor de un virus por el que se había perdido el control expansivo.
La instauración de las vacunas, creadas en un tiempo record, daba pie a pensar que la erradicación del mal vírico tenía fecha de caducidad. Sin embargo, la aparición de nuevas variantes, ponían en alerta la bondad absoluta del efecto curativo. La segunda dosis no parece suficiente y los grandes laboratorios farmacéuticos ya trabajan con denuedo en la preparación de una tercera porción antivírica. Estamos en la llamada quinta ola, mientras la vacunación de la población mundial sigue su curso en ritmo alto.
En ese estado de cosas, la salud mental y física de la especie humana ha sufrido un duro golpe, pero también la economía que se ha visto erosionada en su capacidad productiva y en sus propios cimientos fundamentales con grandes estructuras creadas para unos supuestos de actividad que el impacto de salud ha desvirtuado.
El fútbol, como espectáculo de masas, ha sido uno de los abanderados de esta emergencia situacional que describe una realidad impensada. Estamos a dos semanas del inicio de LaLiga, viernes 13 de agosto, y la vuelta de público a los estadios se barrunta que quedará mermada por disposiciones políticas que regulen el acceso.
En la antesala, el FC Barcelona ha sufrido otro golpe económico. Este próximo 8 de agosto está programado un doble partido masculino y femenino frente a la Juventus de Torino, en el marco del prestigioso Trofeo Joan Gamper, a las 18 horas las féminas y a las 21’30” la versión masculina. El Club hacía cábalas con una asistencia autorizada de 20000 o 30000 personas y de acuerdo a las primeras conjeturas establecidas con la Generalitat de Catalunya.
El presupuesto ordinario del Club contempla una recaudación media de seis millones de euros por la disputa del Trofeo Gamper, por lo que el agujero del balance no solo no se restituye, sino que se agranda el boquete.
Sin embargo, parece que el repunte de afectados por el Covid, ha hecho modificar al Govern sus intenciones y optar por otra por una medida más precautoria, no autorizando el acceso de público al Camp Nou.
Ello produce un doble problema económico y de logística. En el primer caso, pierde la recaudación por taquillaje estimada entre un millón y millón y medio de euros. En el plano operativo tiene que gestionar la reparación económica a los muchos aficionados que ya habían adquirido billete.
A última hora y por la incidencia pesimista de los postreros datos sanitarios, el Departament de Salut ha hecho marcha atrás y peligra el pretendido duelo entre Leo Messi y Cristiano Ronaldo sobre el terreno de juego.
En manos de la directiva de Laporta está en mantener los partidos programados en el Camp Nou o trasladarlos al estadio Johan Cruyff, en la Ciutat Esportiva Joan Gamper en Sant Joan Despí, donde sí está permitida la ocupación del 50 % del aforo que apenas alcanzará para tres mil personas. De momento, la web del Club anunciaba ayer: “Lo sentimos, entradas temporalmente no disponibles para este partido”.
El curso pasado, en esta misma situación de precariedad, el Barça mantuvo la programación del trofeo y el rival fue el modesto Elche CF. Ahora puede cuestionarse la visita de la “Vecchia Signora” y optar también por un rival de menor entidad. La decisión tiene ya caracteres de urgencia.
La decisión definitiva del Procicat, Pla territorial de protecció civil de Catalunya, puede aún demorarse hasta el lunes 2 de agosto para evaluar los últimos escenarios. El FC Barcelona tendrá que confirmar rival y emplazamiento casi en la inmediatez. O así piensa nuestra pluma.
@albertgilper
Facebook: Barça universal
planeta Deporte youtube