La actualidad blaugrana gira en torno a la recuperación deportiva mostrada por el equipo en los dos últimos partidos saldados con Europa y que le conecta en la clasificación con Europa. Y, obviamente, con el proceso electoral.
Plano deportivo
Ronald Koeman está perfilando el patrón de juego, adecuando su dibujo a la esencia futbolística de la marca Barça y que se corresponde con la mayor adaptabilidad de sus componentes.
Empiezan a tener consistencia los brotes verdes y la relación nominal de la alineación titular ya tiene el respaldo popular en ocho de las once plazas, a la espera del regreso de los lesionados Sergi Roberto, Piqué y Ansu Fati.
Ter Stegen, que ha llegado al partido 250 con el Barça, es un valor seguro y consolidado. En la defensa se advierten los progresos de Ronald Araújo y el potencial de Serginho Dest, fichaje de presente y futuro.
En el medio campo se sostiene la veteranía de Busquets y el mejor acople de De Jong en una demarcación más propia de interior clásico, con más llegada al área contraria.
Pedri González está creciendo exponencialmente y su titularidad no es discutida. Aporta trabajo, creatividad, sincronía en las transacciones y conexión celesteial con Leo Messi.
Los zarpazos de Dembélé son demoledores para los sistemas defensivos el adversario, que rompe con su vertiginosa velocidad, su cambio de ritmo, sus habilidades ambidextras y su buen disparo a media distancia. La versatilidad del “mosquito” amplía el repertorio de recursos.
Sabe Griezmann que su titularidad pasa por el sacrificio y la constatación de que en el Barça es más complemento que figura. Puede luchar por el puesto de “falso nueve” en un esquema de alternancias, con juego dinámico al espacio.
Y queda la joya de la corona Leo Messi. En “la Catedral” recuperamos la mejor versión del pibe, que juega, reparte juego, se divierte y con un aporte individual al equipo que marca diferencias. En San Mamés, marcó dos goles, le anularon un tercero por el VAR que sacó la regla centesimal, provocó dos grandes intervenciones del cancerbero internacional español Unai Simón y disparó tres veces a la madera, contando una que rozó el palo por su parte exterior.
A este registro espectacular cabe añadir su complicidad con Pedri, que nos retorna al año 2004 para advertir el mismo papel respecto al argentino encarnado por Ronaldinho.
Queda aún mucho trabajo de campo para suturar mejor una defensa que descuenta la baja de Piqué, aún pilar a sus 34 años. Un Dest en período de crecimiento, con un Alba sin recambio fiable y un Lenglet que sus mejores actuaciones no superan el notable. Una línea que urge reforzare por el centro y el ala izquierda.
Como probó con éxito en Valladolid y repitió fórmula fallida en el Camp Nou ante el Eibar, el reajuste defensivo con la incrustación de un tercer central, que libere un tanto a los laterales para la transición ofensiva, no es baladí, según el menú de oferta del rival.
La mejor versión de Pjanic está por llegar y en ese entretanto, no le da para disputar la titularidad a un Busquets, que da síntomas de ahogo en campo abierto, pero en un mayor repliegue acusa falta de velocidad en la corrección.
Elecciones a la presidencia
La situación de la pandemia parece descontrolada y, en el corto plazo, en fase expansiva. Bajo estos indicios, publicitados por las propias autoridades sanitarias, muchos se postulan por el aplazamiento en el calendario de las elecciones a la presidencia del FC Barcelona.
Sospechosamente, ponen más énfasis aquellos candidatos que se calculan están lejos de cumplir con el objetivo de las 2257 firmas a favor que les convierta en aspirantes oficiales. De momento, el PROCICAT, organismo competente en Catalunya, no ha movido ficha, por lo que se mantiene la fecha del 24 de enero, pese al incremento operado de las restricciones de movilidad de la población.
Solo Laporta y Font viven en la tranquilidad de los objetivos iniciales cumplidos y, para ellos, ya les está bien la primera fecha fijada. Font calla, pero otorga y Laporta, sí que ha clamado contra la eventualidad de un aplazamiento que amenaza con impugnarlo, llegado el caso de que la Consellera de Salut, Alba Vergés, lo decretase: “No hay razones objetivas de ningún tipo para dilatar la recogida de firmas y retrasar las elecciones a la presidencia. Hay algunos que están intentando dilatar y, por tanto, alterar el proceso democrático. Y, precisamente, son ex directivos recientes del club” (Vilajoana y Rousaud).
Hay que considerar que un diferimiento de la fecha dañaría las economías de las precandidaturas, sujetas a los elevados gastos de promoción de las campañas. Especialmente las de Laporta y Font.
La candidatura de Font ha anunciado la incorporación de Marc Duch, fundador i president de l’Associació Manifest Blaugrana, como ejecutivo del club con la misión de potenciar el área social. Tan pronto anunciado, las redes se han hecho eco de un antiguo tweet de Duch en el que parece mofarse de Sandro Rosell en su período carcelario, que abandonaría posteriormente libre de cargos.
Laporta publicita la adhesión de los ex futbolistas Víctor Muñoz y Pichi Alonso y también del político de ERC, Pere Portabella, que fue portavoz en el parlamento español y cargo en el Ajuntament de Barcelona.
Rousaud exhibe la firma del socio número 8, Mario Montoliu (96 años) i Freixa le replica con Jaume Amat, ex directivo de Josep Lluís Núñez, socio 108 (94 años).
Sigue el popurrí de ideas de menor recorrido que apuntan los candidatos para buscar protagonismo. Laporta facilitaría aparcamiento gratuito a los aficionados que se desplacen en bicicleta, Farré carnet gratuito a los socios con 25 años de antigüedad, …
Hoy planetadeporte.es estará en la presentación del proyecto económico de la precandidatura de Font y, dada la precariedad del balance contable, la sesión promete enjundia.
Las matemáticas son unas ciencias exactas, pero su interpretación es libre. Mañana explicaremos la nuestra, derivada del análisis de la información que recabemos. O así piensa nuestra pluma.
@albertgilper
Facebook: Barça universal
planeta Deporte youtube