El Barça polideportivo sigue cosechando buenos resultados en el concierto internacional y no para de ganar. Primero les tocó a las jugadoras del femenino defender la renta y conseguir en París su derecho a disputar las semifinales de Champions League. Por cierto, nos aconseja, en su libro, Danae Boronat y desde el mismo título, que no les llamemos chicas, sino jugadoras, en paridad con el tratamiento que se otorga al mundo masculino. Toda la razón.
En Viernes Santo, los laureles se los han llevado las secciones blaugranas de Handbol y Basket. En el Palau Blaugrana, los de Xavi Pascual han ganado al Elverum por 25-37 en octavos de final de la Champions y aún tendrán que jugar el segundo partido en el mismo escenario propio, ya que éste computaba como visitante.
En baloncesto, el Barça corroboró su primer puesto del grupo en la Euroliga, una jornada antes de su conclusión, al vencer en Istambul al Fenerbahce por 73-82.
Inmersos en la Semana Santa, que se celebra con las restricciones que impone la pandemia, vuelve el fútbol de clubes, emparejándose las competiciones de LaLiga, en su jornada vigésimo novena, con la final de Copa del Rey demorada del curso anterior. Un asueto por las fechas de selecciones nacionales que a muchos nos parecido demasiado largo.
Por fin, se disputa la final de la Copa del Rey del curso pasado entre los dos principales equipos vascos. Athletic Club y Real Sociedad jugarán sin público en el estadio de la Cartuja de Sevilla. La vigencia del título al campeón solo le duraran unos días, salvo en el caso de que el Athletic Club venza hoy y repita triunfo en la segunda final que disputará frente al Barça el próximo 17 de abril, para dirimir el campeón de esta temporada 2020-21.
Una liga que el colista Huesca no se resiste a bajar los brazos y en el adelanto del viernes consiguió una meritoria victoria ante el Levante en el estadio granota del Ciutat de València, por 0-2, con lucimiento goleador del ex valencianista Rafa Mir.
Los aspirantes al título juegan en días diversos. Hoy debe resultar asequible el triunfo para el Real Madrid ante el Eibar, mañana domingo más complicado lo tiene el Atlético en su visita al estadio Ramón Sánchez Pizjuán y los hispalenses pueden comprometer seriamente el liderato de los colchoneros. Con los resultados a la vista, cerrará la jornada el Barça el lunes con la visita al Camp Nou del Valladolid, que no debe ofrecer sorpresas.
En los mentideros futbolísticos la comidilla sigue teniendo los nombres propios de Sergio Ramos y Erling Haaland, a los que nos referimos ayer en nuestro A Bote Pronto. No sabemos si el papel del Barça en la lucha por fichar al noruego es activo o se trata de una estrategia para encarecer el producto y dificultar su fichaje a Florentino Pérez. Al envés y al revés, los números blaugranas no encajan para acometer esta macro operación.
Las críticas a Sergio Ramos por su participación con España, estando renqueante y habiendo sido baja médica en el último partido con su Club, lejos de amainarse siguen creciendo y se sospecha que sean alimentadas internamente, en pleno proceso negociador de su contrato. Las críticas, con centro propulsor en Madrid, está salpicando a Luis Enrique, colaborador necesario para nutrir la estadística acumulativa de internacionalidades del camero, algunas tan artificiales como la última.
Ramos estará un mes de baja por nueva lesión muscular producida en el post partido internacional y se perderá los partidos de cuartos de final de la Champions League ante el Liverpool y el “clásico” frente al Barça en Valdebebas. En su pulso con el presidente blanco para renovar su contrato, este affaire le puede pasar factura y Florentino Pérez no es de los que dispara con armas de fogueo. O así piensa nuestra pluma.
@albertgilper
Facebook: Barça universal
planeta Deporte youtube