Los efectos pandémicos empiezan a estar en retirada y así lo advertimos recién llegados a Madrid de visita, tras más de un año de forzada ausencia.
Lo primero que constatamos en nuestro primer día en Madrid es que el orgullo atlético va “in crescendo”, reforzado por el título de liga conquistado y por el ”nadaplete” del rival ciudadano. Se advierte en el asfalto que las enseñas rojiblancas van de crecida. Las portan los ciudadanos en las aceras y los vehículos en las carreteras,
La noticia del día la marca la defunción deportiva de Sergio Ramos en el Real Madrid. El Club ha enviado una nota oficial en la que anuncia, para hoy jueves, un acto de despedida del jugador de Camas que llegó al Club en el año 2005, tras hacer efectiva su cláusula de rescisión de 27 millones de euros para desligarlo del Sevilla FC.
El futbolista ha perdido el pulso ante Florentino Pérez, como antes ya pasara con Raúl González, Iker Casillas o Cristiano Ronaldo, que tuvieron feas salidas del Club, impropias a su trayectoria en la entidad.
El Covid, las lesiones, los 35 años ya cumplidos y su ausencia en “la roja” de Luis Enrique han jugado en su contra en estos seis últimos meses. La inactividad del sevillano auspició la posición presidencialista, que aún se vio reforzada por el crecimiento deportivo del futbolista Militao y la reiteración de las buenas prestaciones de Nacho Fernández, fiable reserva y comodín en la retaguardia.
Siempre fueron difíciles las renovaciones de sus contratos, con la intervención de su hermano René en las negociaciones, pero Ramos siempre ofreció argumentos deportivos para conseguir sus pretensiones económicas en base a su rendimiento óptimo en el rectángulo verde.
En época de economía precaria, con un año sin ingresos vía taquillas y que se han derivado en déficits cuantiosos, la estrategia de Ramos se ha producido en terreno minado. Florentino Pérez no ha cedido y su propuesta monetaria a la baja fue en sentido contrario a los deseos del futbolista que, además, solicitaba un contrato bianual contraviniendo las normas del Club.
Hoy se oficializa el adiós de Ramos, el héroe de Lisboa en el minuto 93 que facilitó una Champions y consolidó la expresión del “minuto Ramos”, como esperanza y grito de perseverancia.
Esta vez sí que habrá salida oficial con la anunciada presencia del presidente. Seguramente, la ocasión lo requiere, se lanzarán florilegios mutuos, pero, quizá, lo más importante será interpretar los silencios.
Florentino Pérez jugó a favor de viento y le ha ganado el pulso a Sergio Ramos. El futuro del deportista pasa por continuar en la alta competición y parece ser que dispone de ofertas interesantes. Se rumorea, con fundamento, la del Manchester City y extraña ya que Pep Guardiola cuenta con un tándem de primer nivel formado por Rúben Dias y John Stones, que han desplazado a los internacionales españoles Aymeric Laporte e Éric García al banquillo.
El caso es que Sergio Ramos rendirá el último favor al Real Madrid colocando a la Institución en el foco informativo, en un curso aciago donde sus disciplinas tradicionales de fútbol y baloncesto no han conseguido ningún trofeo de prestigio y se ha incorporado la sección del fútbol femenino, que está en la alborada. Mientras, las féminas del rival eterno se han proclamado campeonas de la Champions League, siguiendo la estela triunfal del hándbol blaugrana masculino.
Para acabarlo de adobar, España juega la UEFA Euro 2020 sin representación del Real Madrid. Ello no ocurre desde la guerra civil y algunos, ajenos a la valoración deportiva, lo ven como un agravio, un desacato a la autoridad ejercida ancestralmente desde el poder y la influencia blanca. O así piensa nuestra pluma.
@albertgilper
Facebook: Barça universal
planeta Deporte youtube